Campeón de España
El periodista Pedro Escamilla, en julio de 1963, cuando Cándido acaba de empezar escribió sobre él en Diario Marca "En 400 metros vallas Pazos, que en vez de vallista parece un saltamontes, por los altos y largos que son sus saltos sobre las vallas, tiene una energía imponente y verde aún en técnica, posee todo lo preciso para triunfar: energía, dureza, coraje, ilusión, ambición y fuerza muscular. Es un diamante en bruto"

PAZOS, DIAZ, REGUEIRA Y PRUNELL
Lo cierto, es que sus presagios se cumplieron porque con los años, Cándido se convirtió en Campeón de España, en San Sebastián, de esa modalidad gracias a sus entrenamientos en el estadio Riazor, de la mano de Manuel Fraga Ferrant y logró ser un diamante con bellos destellos. Logrado el título que ansiaba, le sedujo el automovilismo y participo en los pop-cross, competiciones de tierra batida, como integrante del equipo Citroën, también le atrajo el taekwondo, el esquí acuático, facetas, estas últimas en las que no buscaba más pretensión que pasarlo bien.
Sus compañeros y amigos
de su etapa deportista

Reunión en Compostela en años 60 de parte de la Selección Española de Atletismo. Cándido en la primera fila, tercero a la izquierda

PRUNELL, DÍAZ REGUEIRA Y PAZOS
De su etapa como deportista guarda recuerda con cariño a sus compañeros y amigos Prunell, Ángel Calle, José Luis González y José Luis Torrado que siendo “O Bruxo”, se convirtió en un masajista y naturópata de prestigio, capaz de aliviar todo tipo de dolores a deportistas, lo que le supuso estar en seis Juegos Olímpicos con la Selección Española de atletismo, baloncesto y boxeo. El Bruxo es un pozo de sabiduría y proclama las bondades de la Camelia, junto a Iván Raña y Ezequiel Mosquera en el libro de Cándido “O Camiño, Saúde, Pan e Viño”.

Iván Raña campeón del mundo del Triatlon y campeón de Ironman

Torrado y Pazos en los 400 metros lisos
en Riazor

De la Quadra Salcedo en lanzamiento de disco
En esa época en el Deportivo, también conoció a Miguel de la Quadra-Salcedo, y a partir de ese momento se convirtió en su referente a lo largo de toda la vida.
A mediados de los setenta, se formó como piloto de aviación participando en diferentes pruebas aeronáuticas deportivas.
En la actualidad mantiene el contacto con el mundo del deporte gracias a su amistad con deportistas de diferentes disciplinas, lo que lo hace seguir unido a una de sus mayores pasiones.
Todo este bagaje profesional y el conocimiento profundo de diferentes deportes enriquecen hoy, la línea de Cosmética Deportiva versada en la Camelia por sus fantásticas propiedades antiinflamatorias y analgésicas entre otras muchas, que verá la luz próximamente.

Equipo Militar de la VIII Región en 1966 como Campeón de España de Clubes. En el centro de pie Manuel Fraga Ferrant y Cándido Pazos sentado a la izquierda.
También te pueden interesar
estas historias
De igual manera que no se puede conocer a una persona por una única vivencia concreta, tampoco su obra, por eso nos encantaría que descubriesen cuáles son las pasiones de Cándido Pazos y como han marcado su trayectoria.